La autoexigencia puede ser una fuerza motivadora poderosa, pero cuando alcanza niveles elevados, puede convertirse en un obstáculo para tu bienestar emocional y mental. La presión constante de alcanzar estándares imposiblemente altos puede generar estrés, ansiedad y afectar tu calidad de vida. En este artículo, exploraremos estrategias para controlar la autoexigencia elevada y encontrar un equilibrio saludable en tu vida.
Trastorno por Atracón: Comprender las Causas
El trastorno por atracón, también conocido como el Trastorno de la Alimentación Compulsiva (TAC), es un trastorno alimentario caracterizado por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos en un corto período, acompañados por una sensación de falta de control. Las posibles causas de este trastorno son multifacéticas y pueden variar de una persona a otra.
Navegando la Navidad Después de una Pérdida: Consejos Prácticos para Encontrar Significado
En estas fechas festivas, a menudo nos enfrentamos al desafío de hallar significado y consuelo después de perder a un ser querido. La pérdida puede oscurecer la temporada navideña, pero quiero compartir algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a encontrar luz en medio de la oscuridad.
El Laberinto Emocional de las Compras Navideñas: Estrategias Psicológicas para una Celebración Saludable
Hoy, quiero abordar un tema que puede resonar con muchos de ustedes: el peligro de las compras navideñas. Si bien la Navidad suele ser una época de alegría, amor y generosidad, también puede convertirse en una fuente significativa de estrés y ansiedad para muchos. En este blog, exploraremos el lado psicológico de las compras navideñas y cómo podemos navegar por este período sin comprometer nuestra salud mental.
Gestionando las Emociones Negativas: Estrategias para el Bienestar Emocional
Las emociones son una parte natural de la experiencia humana, y todos experimentamos emociones negativas en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, aprender a controlar y gestionar estas emociones puede ser fundamental para nuestro bienestar emocional y mental. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para lidiar con las emociones negativas y cultivar una mayor estabilidad emocional.
Descubriendo la Efectividad de la Terapia: ¿Funciona Ir al Psicólogo?
En la sociedad actual, cada vez más personas están reconociendo la importancia de cuidar su salud mental tanto como su salud física. El estigma que solía rodear la búsqueda de ayuda psicológica está disminuyendo, lo que permite a más personas preguntarse: ¿Ir al psicólogo funciona realmente? Si has considerado comenzar terapia, pero aún tienes dudas sobre su efectividad y cuándo verás mejoras, estás en el lugar adecuado para obtener respuestas.
Terapia Cognitivo Conductual: Descubre su poder transformador
La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es una de las corrientes más destacadas en el campo de la psicoterapia, reconocida por su enfoque eficaz en el tratamiento de una amplia gama de trastornos emocionales y comportamentales. Al combinar elementos cognitivos y conductuales, esta terapia ofrece herramientas poderosas para cambiar patrones de pensamiento negativos y conductas perjudiciales, promoviendo así una mejora significativa en la calidad de vida de las personas que la reciben.
Navegando la vuelta al Cole: Consejos Psicológicos para padres tras las vacaciones de verano
La vuelta a clases después de las vacaciones de verano puede ser tanto emocionante como desafiante, tanto para los niños como para los padres.
Consejos para Reiniciar el Trabajo Después del verano
El regreso al trabajo después de las vacaciones de verano puede generar una mezcla de emociones. La adaptación a la rutina laboral puede ser desafiante, pero con una mentalidad adecuada y estrategias psicológicas, puedes enfrentar esta transición de manera exitosa. Aquí te presento consejos psicológicos útiles para ayudarte a volver al trabajo con confianza y equilibrio emocional.
¿Sabes cuáles son los aspectos cognitivos y las distorsiones cognitivas de la imagen corporal más comunes en personas con TCA?
Los aspectos cognitivos en el TCA son consustanciales en una parte a su psicopatología y, por otra parte, consecuencia de su malnutrición. En la primera parte se encontraría, sin lugar a dudas, su pensamiento y, con ello, la decisión de no comer para perder peso, decisión que se lleva a cabo con una fuerte testarudez.